Los '70 y una discusión sobre el presente

INVITACIÓN
PRESENTACIÓN DE DOS LIBROS Y DEBATE

LOS `70 Y UNA DISCUSIÓN SOBRE EL PRESENTE

Las autoras exponen y dialogan sobre sus libros.

·       Irma Antognazzi: “El carácter de la revolución en la Argentina. El PRT después del ERP”. (Buenos Aires, 2014. Ediciones Imago Mundi)

·       Marta Vassallo: “La terrible esperanza” (Buenos Aires, 2014. Colisión Libros )

Coordina: Jorge Marchini,
Presidente de la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

12 de diciembre de 2014
19 hs.
Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

Sede de la Biblioteca:
Av. García del Río 2737 Ciudad de Buenos Aires
(a 3 cuadras de Cabildo y Crisólogo Larralde)

Entrada libre y gratuita.

Agradecemos su presencia y  la difusión de la gacetilla



"De buitres, ratas y cucarachas", de Mario Macaroff

Como resultado de las inquietudes planteadas durante una charla sobre "Capital Financiero y Fondos Buitres" en Dean Funes, surgió este artículo que nos hiciera llegar Mario Macarof. Lo compartimos con todos y todas ustedes.

Vamos a comenzar este análisis con una disculpa a los animales mencionados ya que por muy desagradables que sean sus costumbres y su aspecto, nunca serán responsables del grado de maldad y cinismo que puede alcanzar la conducta humana. La comparación con estos “bichos” que tienen en el imaginario popular una injusta fama es solo para facilitar una más amplia comprensión de las ideas expuestas.

Fondos buitres o “conducta buitre” del Capital Financiero
A partir de la expresión “fondos buitres”  se ha identificado a un sector del capital financiero que algunos pretenden presentarlo como marginal pero que está perfectamente institucionalizado en sus países de origen disfrutando de protección jurídica, política y mediática. En realidad la “conducta buitre” no es ajena a la esencia misma del capital financiero y se pone de manifiesto especialmente en las épocas de crisis.
 Definimos al Capital Financiero  como la fusión del capital bancario con el de la gran industria, capaz de expresarse de una manera abstracta y volátil, que ha alcanzado un nivel de desarrollo que le permite controlar la economía mundial y ejercer directa o indirectamente el gobierno en la mayoría de los países capitalistas.
La enorme concentración de la riqueza en pocas manos es el resultado de la acción del capital financiero potenciada por los avances técnicos que permiten una gran movilidad el capital. La acumulación de riqueza  del capital financiero  supera en mucho la capacidad de generar riqueza de todo el aparato productivo mundial ya que se apodera de la riqueza acumulada en los demás sectores de la sociedad.
El movimiento especulativo de capitales es junto a la explotación del trabajo y los recursos naturales uno de los mecanismos básicos de acumulación del Capital Financiero.
 Los ataques especulativos contra empresas y países son la cara más agresiva del capital financiero  y dentro de esa modalidad aparecen los llamados “Fondos buitres”
Dado que nos encontramos sumergidos en una crisis capitalista profunda y extensa es previsible que las “conductas buitre”  del capital financiero sean cada vez más comunes y reiteradas.
América Latina tiene una larga y dolorosa  relación con la explotación capitalista y muchas de las conductas buitre de las que ha sido víctima en su historia reciente, reflejan un patrón que vamos a tratar de ejemplificar en esta pequeña fábula donde participan tres especies de alimañas: los buitres, las ratas y las cucarachas.

Una historia de buitres, ratas y cucarachas.
El “buitre” está en la cima de la pirámide de supervivencia del capital financiero y se alimenta especialmente de capital muerto, es decir el capital que va quedando a un costado del proceso de producción. La complejidad del capitalismo actual en el que el “capital virtual” supera en varias veces al capital productivo  hace que el volumen de capital muerto sea realmente muy importante. Puede ser riqueza acumulada por sectores parasitarios, bonos y acciones de países o empresas en quiebra o fondos para políticas sociales como la jubilación de una humilde ama de casa.
Los mecanismos de apropiación pueden ser diferentes pero la manera de operar es básicamente la misma. Los buitres ponen en acción a ejércitos de ratas que trabajan para ellos, con funciones y tareas bien especializadas, entre las que podemos resaltar las “ratas mediáticas”, las “ratas judiciales” y las “ratas políticas”.
Las ratas mediáticas son probablemente las más conocidas y expuestas, van desde toda una tropa de periodistas y opinólogos que saturan los medios masivos de información hasta las organizaciones que supuestamente defienden la “libertad de prensa”. La globalización de las comunicaciones ha permitido que se transformen en un enorme aparato de presión y condicionamiento de la opinión pública que se retroalimenta a nivel mundial.
Las “ratas judiciales” están insertas en todos los niveles de la justicia por lo general  más tabicadas y aparecen en escena en los momentos críticos y justos cuando hay que defender el interés de los buitres.
Las “ratas políticas” son las que construyen imagen con el apoyo de las ratas mediáticas, tratan en lo posible de no mostrar la hilacha pero para un buen observador resulta claro que ya tienen desde hace rato vendida su alma a los buitres y solo esperan que el engaño llegue a concretarse en alguna elección.  
 Las ratas son las que “transpiran la camiseta”, ponen la cara y sostienen con su trabajo toda la superestructura mediática, jurídica y política sobre la que revolotean los buitres. Si bien gozan de cierta protección y por lo general están muy bien remuneradas no tienen la inmunidad de sus patrones. De vez en cuando alguna rata puede y debe ser sacrificada en aras de la credibilidad del sistema.
Para ciertos trabajos muy sucios, algo peligrosos, pero por sobre todo  poco remunerados (en relación a lo que ganan las ratas) éstas necesitan mano de obra violenta, embrutecida y desesperada. Entonces recurren a los nidos de cucarachas que cuidadosamente fueron sembrando en los sectores mas postergados de la sociedad.
¿Cómo se “siembra” un nido de cucarachas? El caldo de cultivo viene servido dentro de las políticas neoliberales que generan marginación y desprotección al mismo tiempo que impulsan un feroz egoísmo consumista como filosofía de vida. En ese caldo de cultivo insertan la droga, que siempre directa o indirectamente controlan ellos.
En las cuevas cambiarias (que a veces funcionan dentro de prestigiosos bancos) se encuentran los narcos mayoristas que necesitan reconvertir lo recaudado en la venta al menudeo para volver a comprar, los sojeros y otros especuladores que quieren sacar su dinero negro del país, con los agentes financieros que les prestan sus servicios. 
De esos nidos de cucarachas salieron, por ejemplo, los barrabravas que empañaron, con una violencia aparentemente irracional, la fiesta de homenaje a los muchachos de la selección que obtuvieron el subcampeonato del mundo en futbol.
Las cucarachas no estaban allí por voluntad o decisión propia. Fueron ratas las que decidieron y organizaron esa actividad y ratas las que aseguraron un descomunal impacto mediático de las escenas de violencia y, posiblemente, otras ratas las que consiguieron que todas las cucarachas estuvieran libres antes de las 48 horas
Uno se pregunta ¿para qué organizaron esto las ratas?
La pregunta solo es posible responderla siguiendo los objetivos e intereses de los buitres que hoy revolotean como nunca sobre nuestras riquezas y han enviado al país un estado mayor de ratas principales. Tienen a partir del fallo de la justicia norteamericana un buen bocado para aprovechar pero además creen que escarbando con tenacidad en la carne muerta pueden llegar a enfermar todo el cuerpo social y quedarse con el premio mayor.
Se acercan las elecciones, la presidenta no puede renovar su mandato y presienten que si revuelcan, ensucian y embarran todo tienen chance de conseguir que una rata política haga retroceder en su favor el proceso de distribución de la riqueza que se dio en la última década.    

Volviendo a la fiesta saboteada, los buitres saben que un pueblo feliz, un pueblo orgulloso con la autoestima alta, es más difícil de doblegar y en definitiva el pueblo es el verdadero enemigo a vencer por la acción mancomunada de buitres, ratas y cucarachas,  porque sin el pueblo dispuesto a defenderlo no hay gobierno que resista demasiado tiempo.
No es una sola acción sino un cúmulo de acciones coordinadas y encadenadas que van minando la credibilidad de los dirigentes, generando aumento de precios y escases de bienes y servicios de primera necesidad, violencia, temor y desánimo  al mismo tiempo que ensalzan y edulcoran la imagen de sus ratas políticas  para ver si pueden hacerse con el control político de la sociedad.
Como decíamos, esto no pasa solo en Argentina sino en todos los países de nuestra América Latina donde los gobiernos no son dóciles al mandato del Capital Financiero  
Toda fábula que se precie debería tener una moraleja al final, aunque en este caso está muy cantada y ya fue expresada en distintas formas por el maestro Jauretche en su Manual de Zonceras Argentinas.
Está en todos los que aún no hemos vendido nuestra alma al capital financiero trabajar con amplitud e inteligencia para que el plan de los buitres no se haga realidad.


                                          Mario Macaroff
                                          Miembro del Grupo de Trabajo Hacer la Historia
                                          Córdoba, Julio de 2014           
     
   

          


Entrevista a Irma Antognazzi en Agencia Paco Urondo

Entrevista a la historiadora Irma Antognazzi, autora del libro El carácter de la revolución en Argentina. El PRT después de ERP. “El PRT fue la única organización que elaboró un planteo claro acerca del tema del poder popular”.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgg0VA8Rziwz5qI7Y9zfnVhYqj1brhgumdF9EeeED-jkUVj1WJK6Rxvi4Jd_L2xGvBQFQK02yrg7rRoLIULG7frFvbAtQ7uIwwu-9qll9hA8ECQUH3N4gnZO-kNBNvgj-8vWhnHU71lxtE/s1600/42-tapa_antognazzi1_2.jpg
Por Juan Ciucci
APU: ¿Cómo surge la idea del libro?
Irma Antognazzi: La idea del libro surgió hace diez años. Empecé a darme cuenta de que era portadora de las ideas, de los avances que había hecho el Partido Revolucionario de los Trabajadores en el año 1979. Lo descubrí cuando salí de la cárcel de Devoto, cuando pude salir con la opción de radicarme en el exterior, en los años ’80. En el exilio estuve en Italia, después en México, Brasil; y me enteré que el PRT había realizado este congreso. Sobre todo en México, donde el PRT había propuesto reunir a los militantes del exilio, con la idea de organizar el retorno al país, que es lo que cuento en el libro. En la época en que me detuvieron yo aún discutía muchas políticas que implementaba el PRT porque pensaba que la cuestión era hacer un frente amplio, una unidad popular para tener fuerza suficiente, aunque todavía embrionariamente. Hace más o menos diez años dije: “tengo que poner mis ideas fuera de mi cabeza” y empecé a escribir. Dada mi historia personal, postergué la escritura del libro, aunque siempre tenía borradores que volvía a leer y corregir. Me costó ver qué es lo que valía escribir, desde dónde, para quién, en qué contexto era útil lo que yo estaba pensando.
APU: Hay un consenso generalizado en que la historia del PRT termina en el ’76, ¿qué te interesaba discutir en esa faceta?, ¿por qué crees que está historia no apareció o no aparece tanto hasta ahora?
IA: Es que justamente soy historiadora, hice la carrera en la Universidad de Rosario, orientada a la Antropología ; hice trabajos de campo en el Norte, experiencias sociales, trabajo gremial. Sé que por más que alguno quiera recortar la historia, ponerle un tope, decir: “el fin de la historia” como decía Fukuyama la historia no termina. Entonces, esto de que “el PRT terminó en el ’76” y después ves que los 19 de Julio aparece la bandera con la estrella amarilla de cinco puntas con la sigla PRT o la cara de Santucho. Entonces, ¿qué pasó? Sé que pasó, es decir, sé lo que sabe uno con la experiencia vivida, transitada en la militancia de esa política que a mí me encantó, me pareció la justa. ¿Por qué saco el libro ahora? Para recuperar esa historia que quedó tapada y que en este momento histórico es necesario que esté afuera y gire en torno a otras ideas y que actúen las ideas. Es imprescindible. Yo entiendo que en este momento histórico es un desafío de los pueblos para dar una batalla frontal contra el poder financiero nativo, transnacionalizado y con el carácter guerrerista y genocida que tienen, como ocurre en estos días el tema de los “fondos buitres”, que si a alguien se le ocurría que no existían buitres en mundo capitalista e imperialista, era demasiado ingenuo.
Entonces, digo en el libro que ha sido ocultado por propios y extraños este tema de los años ’76 en adelante. Qué quiero decir con esto, los propios, los del PRT hasta los ’90 y ’95, por eso ubico un momento clave, no quisieron mantener esta política de la revolución democrática popular y antiimperialista, renegaron de esa política de una manera absoluta, como si fuera posible renegar, anular o negar los fenómenos históricos, sociales.
APU: Y eso lo hicieron en la línea política, pero también los análisis académicos se interrumpen.
IA: Se interrumpen ahí. Aún en los académicos, de la UBA , de Rosario, que estudian al PRT e incluso del exterior, porque hay maestrandos y doctorandos de Chile, de Uruguay, de Brasil, que les ha interesado el tema, cortan en el ’76 porque no se preguntan, siquiera ¿qué pasó? Hay gente que se está preguntando: ¿qué pasó?. Las preguntas por la historia también son históricas, y hay contextos donde aparecen preguntas, lo cual es valioso.
APU: Destaca en el libro el interés por el poder que marcó al PRT y eso es lo que lo diferencia de otras agrupaciones de izquierda.
IA: Claro, eso también fue un elemento que a mí me motivó a decidirme a escribir y publicar el libro. El PRT fue la única organización que elaboró un planteo claro acerca del tema del poder popular. En el Grupo de Trabajo Hacer la Historia , que construí en Rosario, que sigue vivo y ahora haremos las próximas jornadas en La Rioja , en octubre, sostengo “es necesario poder para hacer y para poder hacer, es necesario conocer”. Parece un juego de palabras, pero acerco la ciencia, la búsqueda científica de los procesos históricos a la capacidad de poder hacer, es decir, poder transformar, ejercer una acción sobre la realidad, en el sentido donde muchos coincidimos: tener una sociedad más justa, solidaria. Qué importante el tema del poder, porque el Partido Comunista se planteó la pregunta por el poder, hay una frase autocrítica: “nosotros nunca vimos el tema del poder”, previo a su Congreso XVI, en el año ’90. Pero todos esos intentos, que cuento en el libro, donde estábamos definiendo una fuerza política que levantaba la bandera del poder popular, no se la bancaron muchos partidos, ni siquiera el PRT.
APU: En el marco de lo autocrítico, remarcás el VI Congreso, ¿por qué te interesa tanto?
IA: El VI Congreso del PRT, que se realizó en Europa en 1979 fue muy importante porque tiene una parte de informe, que no incluí para no desviar el eje del libro. El eje del libro es una discusión política; no me quise meter en internas, en quién era traidor, etc. Me interesa el VI Congreso porque comienza a pensar con seriedad el proceso revolucionario en la Argentina. Define políticamente que para llegar al socialismo es necesario una transición que no quiere decir “etapismo”, como si la historia fuera a cumplir capítulos. Quiere decir un proceso de gestación de acumulación de fuerzas materiales y subjetivas. En un congreso conocí un economista cubano y se preguntaba si en el momento en que se definió la revolución socialista, en Cuba, tenían las condiciones materiales, porque “nos costó mucho, no sólo terminar con los contra sino construir el socialismo”. El socialismo no es moco de pavo, no es poner banderitas y hacer chifladuras. Entonces, tu primera pregunta: ¿por qué el libro?, porque quiero meter estas ideas para poder discutir con aquellos que creen que van a hacer socialismo pateando a los que no están con el socialismo o cortándole las calles para que no pasen o haciendo bochinche. No se construye el socialismo haciendo bochinche, hacer la historia es cosa seria, no es hablar a la violeta. No podemos pretender, como algunos, repetir la historia. Vos preguntaste: ¿por qué me interesa el VI Congreso?, vos pensá que grupúsculos escindidos de lo que fue el PRT hasta el año ’95, lo niegan a tal punto que hicieron un VI Congreso en el año 2002, siguiendo al V Congreso, que fue en año 1970, cuando se fundó el ERP. Si observás con atención, dentro de esos grupúsculos, que a veces se encuentran en alguna fecha, levantan el brazo izquierdo, otros cantan marchas, pero se ponen a cantar la marcha militar del ERP, que es totalmente traspolado de la historia.
APU: Te interesa también la cuestión de la democracia en el PRT: cómo construye una nueva identidad o cómo intenta comprender a la democracia.
IA: El tema del poder popular lleva dentro la nueva forma de democracia, que supera cualitativamente la democracia burguesa. El protagonismo de la democracia popular, implica el poder que da la organización en torno a una política compartida, no estamos hablando de un poder armado. Lo que planteo y que aparece esbozado en el VI Congreso, es la necesidad de la construcción de un campo político popular, que todavía no se ha constituido en nuestro país, aunque hay avances que modifican la correlación de fuerzas. Ésta es una frase que utilizo bastante en el libro, porque hace ver la cuestión dialéctica de la historia. En los ’70, nosotros y no sólo la militancia del PRT, sino que era muy común en la gente de la izquierda, antagonizar socialismo con democracia.
APU: Lo ha dicho la Presidenta de la Nación , cómo se denostaba a la democracia.
IA: Se denostaba la democracia y ese fue uno de los motivos por el cual el PRT abandonó la política de la revolución democrática popular antiimperialista, no lo quiero atribuir solamente a la muerte de Amílcar Santucho. Los personajes no son los únicos que hacen historia, además los personajes se producen socialmente. Hay una dialéctica entre masa – pueblo – personaje, hay un ida y vuelta que permite entender la dialéctica.
APU: ¿Cómo discutís con la lectura del PRT que cree que estos pasos en la democracia son una especie de traición, o estar bajando las banderas?
IA: Claro, eso también lo había advertido en el año ’74, a mí me detienen en el ’75. El PRT en el ’75 estaba planteando la tregua de la lucha armada a los partidos del sistema. Incluso, poco antes, había avanzado con la propuesta del FAS, el Frente Antiimperialista por el Socialismo. En aquel momento, Mario Roberto Santucho decía que el Frente debe ser más amplio todavía: democrático, patriótico, antiimperialista. Ahí aparece una raíz fuerte de lo que luego se expresará en el VI Congreso. Yo militaba en el PRT pero en el frente legal, siempre sostuve la unidad y la necesidad de ese frente. Observaba a compañeros que decían: “estamos bajando las banderas del socialismo”. Entonces, no cuestionaban la línea de Santucho, pero la práctica política en los frentes de masa era sectaria. Yo entendía que el frente amplio era sumar también a los docentes en aquel “Rodrigazo”. Decían los maestros: “qué atentos son los trabajadores”. Claro, estaban pasando de ser apóstoles de la educación a ser trabajadores de la educación. Yo entendía que era muy importante generar una política que los englobase, no para bajar las banderas del socialismo sino para tener fuerzas suficientes para poder construir una sociedad socialista.
APU: Pensando la actualidad del libro, conectas la propuesta del PRT con los procesos suramericanos de este Siglo XXI, esa democracia más popular.
IA: Sí, con la actualidad de América Latina y de Argentina, particularmente. Estamos en una etapa de transición, como dije en una de las jornadas del Grupo de Trabajo Hacer la Historia , De la dictadura financiera a la democracia popular. No digo que en Argentina haya una democracia popular sino que hay un montón de ingredientes, condiciones que pueden permitir empezar a entender más colectivamente el tema del poder. No las genero con el libro, las genera el proceso histórico. Aún con los “precios cuidados”, que son muy cuestionados, pero mucha gente ya comienza a ver que no es Cristina quien aumenta los precios. Y también con lo de los fondos buitres. El proceso está abierto, en ese contexto entra la democracia popular.
De la soledad de los procesos revolucionarios en Cuba, incluso la soledad de la Revolución Sandinista , después del “Caracazo” en 1989 en Venezuela, que marca la primera eclosión social de magnitud que asocio con el 2001 nuestro, diferente en otras cosas. En Venezuela parte de las Fuerzas Armadas estuvieron en condiciones de advertir ese “run run”, que estaba en el pueblo cuestionando las políticas neoliberales y que llevan a la primera sonada militar de Chávez, en 1992. Cuando tomó el micrófono fue increíble: “les quiero avisar que fuimos derrotados, por ahora”. Desde entonces, Venezuela, Ecuador, Bolivia, están poniendo a la luz ideas semejantes a las del VI Congreso. Qué importante fue el PRT en el ’79, nutrido del dolor de la derrota, de la vigencia de los objetivos y la seriedad con la que estaba trabajando en la década anterior, el dolor tiene que haber sido, realmente, un cataclismo para esos compañeros. A pesar de eso, se nutrieron de experiencias y lecturas de otras revoluciones, de otros teóricos y elaboran (luego se profundiza en el VII Congreso) la categoría de Capitalismo Monopolista de Estado. Acá nosotros tenemos en nuestro proceso histórico, y en otros de América Latina, ese carácter del capitalismo: tan altamente concentrado, sobre todo a partir de la última dictadura militar financiera. Yo la llamo: dictadura terrorista del capital financiero. Los mismos grupos monopólicos y sus representantes son los que tuvieron el gobierno del país: es el Estado monopólico constituido en toda su magnitud y con el gobierno; ahí aparece un Martínez de Hoz. No sólo él, la causa contra la deuda externa que hizo Alejandro Olmos, la resolución dictada por el juez Ballesteros, en el año 2000, la causa había empezado en el ’82, o sea, en 18 años prescribió (manejos que hacen los jueces) dan cuenta de quiénes hicieron esas políticas. El capitalismo monopolista de Estado es eso.
Lo que ha pasado con este Gobierno actual desde ganó las elecciones en 2003 hizo un proyecto sorprendente, inusitado. Los científicos tenemos que ser creativos, imaginativos, sin límites a nuestra capacidad de pensar, pero te digo, sinceramente, que aunque me jacto de mi capacidad de pensar, imaginar y de crear, no sé si alguien podía haber imaginado que iba a surgir en plena etapa de alta concentración monopólica, de las más grandes de América, como es nuestro país, un Gobierno que se plantee construir un Estado nacional, que no se plantea combatir el capitalismo. Es el Peronismo del Siglo XXI, es la esencia político – ideológica del peronismo que es un proyecto de la burguesía, no hay otra. Bueno, es un proyecto que benefició económica, social y políticamente a la clase obrera también, pero en el contexto de mediados de Siglo XX, esas políticas permitieron la acumulación del capital en la burguesía mediana, naciente. Llegaron a monopolizarse y a ser “pichoncitos” que luego tumbaron ese proyecto. La alianza de clases, la distribución de la riqueza, el papel del Estado- nación, son elementos del Peronismo. Digo del Siglo XXI, porque encuentro que es ese Peronismo, pero en un contexto donde es más difícil colocar esas políticas. Porque, en aquel momento, la burguesía nacional, que después no pudo llegar a ser nacional, era naciente, pequeña hasta que se fue concentrando. Ahora estamos frente a los grandes poderes concentrados y sus referentes políticos que buscaron ser la cúpula de los partidos tradicionales, porque no lograron un partido propio. Hoy no podemos decir que en la Argentina haya hoy capitalismo monopolista de Estado. Hay un Gobierno pero todos esos grupos monopólicos que se beneficiaron como nunca antes, son concientes que no tienen el gobierno. La tensión que se establece es muy grande.
APU: Una posible solución sería la democracia popular, el poder popular.
IA: Claro, incluso me llama la atención porque la Presidenta , en muchos de sus últimos discursos, viene utilizando frases que las descubro y les doy un contenido más del que algunos pasan creyendo que son palabras, como por ejemplo: “empoderar al pueblo”. La palabra “empoderar”, “empoderamiento”, la aprendí en Nicaragua, acá nunca la había oido antes. Cuando habla de los grupos monopólicos no usa la palabra monopolio sino “las corporaciones”. Después dice: “no esperen que yo les diga lo que hay que hacer, son ustedes los que tienen que hacer”. Va descubriendo en la marcha que hay un escenario diferente y esta vinculación estrecha con Venezuela y América Latina nos permite situarnos de otra manera en este proceso histórico. Es el Siglo XXI donde América está produciendo una historia para el mundo entero. Miro el mapa en mi mente y digo: “qué cosa importante estamos haciendo acá, qué cosa novedosa”. Escuché la conferencia del secretario de UNASUR, fue increíble. Él hablaba de la posibilidad de integración, de complementación de las economías de toda la región latinoamericana, es fascinante. En ese contexto actual, hago un capítulo en el libro donde tomo relaciono el Peronismo del Siglo XXI con la necesidad de poder abrir un diálogo con los diferentes, pero entre los que queremos una sociedad mejor. Aún con los diferentes, yo quiero abrir un diálogo. A veces son tan obcecados algunos, que no están dispuestos a abrir un diálogo. Creen que abrir un diálogo es jetonear, discutir.
Los que queremos una sociedad mejor, podemos, necesitamos, debemos construir un campo político popular que permita, si esto es el Peronismo, como creo que es, si es un proyecto capitalista (como es), correr el techo. La correlación de fuerzas es una herramienta científica que tenemos que tener en mano. Lamentablemente, los partidos y organizaciones, que también quieren una sociedad mejor, todavía no la usan.

Presentación del libro "El carácter de la revolución en Argentina", con los compañeros y compañeras de La Villaba

Algunas fotos de la presentación del libro "El carácter de la revolución en Argentina", de Irma Antognazzi, en La Villaba - Comuna 13 

(cortesía de Jorge Ricardo Fernández)





Jornadas 2014 - Primera Circular




X JORNADAS NACIONALES  -  VII LATINOAMERICANAS

“CONSTRUYENDO LA HISTORIA DESDE EL PROTAGONISMO DE LOS PUEBLOS”

GRUPO DE TRABAJO HACER LA HISTORIA conjuntamente con  UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA

Sede Universidad Nacional de La Rioja, provincia de La Rioja, Argentina
23 y 24 de octubre de 2014
Convocatoria. Primera Circular

Descargar Primera Circular
     
            Decíamos en la convocatoria a las IX Jornadas que realizamos en la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina) en octubre de 2010:   .
“Para que otra sociedad sea posible es necesario que los pueblos construyan poder para hacer políticas acordes a sus intereses y no a los intereses de los sectores de poder financiero”. “El problema del poder popular es un tema recurrente en nuestras Jornadas. Por eso nos interesa analizar los procesos de América Latina, el Caribe y Argentina en particular  través de la investigación en todas las áreas de las ciencias y con todas las formas de expresión para indagar cómo los pueblos van construyendo poder en sus respectivos territorios y los obstáculos que encuentran”.
Estas X Jornadas Nacionales VII Latinoamericanas  del Grupo de Trabajo Hacer la Historia constituyen una continuación de ejes temáticos desarrollados en las anteriores. Nos proponemos conjuntamente con la Universidad Nacional de La Rioja profundizar en la incidencia política del conocimiento de los procesos históricos del presente que trascienda los muros académicos. Para ello decidimos incorporar en estas Jornadas formas de trabajo que permitan un mayor dinamismo y compromiso de todos los participantes tanto de los expositores invitados como de los asistentes, estudiantes, docentes, profesionales, técnicos, artistas y público interesado.
Con estos objetivos buscamos apoyar y fortalecer el compromiso de la Universidad Pública en la resolución de los problemas del pueblo y en la defensa de sus intereses frente a los sectores de poder económico concentrado.
H la H no es un espacio solamente para historiadores. Para hacer la historia que necesitamos los pueblos debemos concurrir con aportes de todas las áreas de conocimiento y abrir las posibilidades de creatividad. Por esto participan en la organización y con aportes académicos distintos Departamentos y Facultades de esta Universidad Nacional de la Rioja.
Coincidimos en dar la batalla de las ideas con amplitud desde distintos marcos teóricos y puntos de vista pero con una coincidencia: preocupados en el presente de nuestras sociedades dentro de su proyección histórica, que lleva adentro procesos pasados pero de donde salen proyecciones hacia el futuro. Ese trabajo de búsqueda requiere conocer y valorar los aportes creativos más diversos y los de todas las ciencias a la vez que receptar los intereses y necesidades de los pueblos  generando una trama que permita  descubrir los mejores caminos para ir haciendo sociedades cada vez mejores, más humanas, más solidarias y justas.
Queda en evidencia que no somos neutrales sino que buscamos que el conocimiento y el crecimiento de la conciencia sean puestos al servicio de protagonizar la historia hacia nuevas sociedades. Por eso mismo no aceptamos el discusionismo ni el cientificismo, ni el tratamiento panfletario. En cambio buscamos abrir debates donde la exposición de diversas ideas esté en función de los objetivos compartidos. Queremos superar las barreras que suelen existir entre las diversas ciencias en la formación  de los nuevos docentes e investigadores,  para que lleguen al campo de su actividad profesional con capacidad para asumir compromisos conscientes con el pueblo al que pertenecen.
Estamos en ese camino desde hace 20 años en que realizamos la Primera Jornada en la Universidad Nacional de Rosario. Desde el entusiasmo que nos produce aportar al necesario compromiso de la educación pública con las causas de los pueblos los invitamos a ser protagonistas de las X Jornadas del Grupo de Trabajo Hacer la Historia  conjuntamente con la Universidad Nacional de La Rioja portadora de una rica experiencia de democracia institucional en el marco de los grandes intereses nacionales.


EJES TEMÁTICOS GENERALES

PANEL 1
La crisis global del imperialismo y el nacimiento de nuevas formas de sociedades. Desafíos y dificultades en el proceso histórico del presente de los pueblos de América Latina y  el Caribe.
·       Estrategias del poder económico /financiero  y los proyectos populares en marcha en Venezuela, Ecuador, Bolivia. (el presente con proyección histórica). Formas de democracia y de estado.
·       Caracterización del poder económico /financiero y sus proyectos políticos en Argentina. Correlación de las fuerzas en pugna. Herramientas y contenidos de la lucha política y social en Argentina: el proyecto nacional y popular.
·       Perspectivas y experiencias de unidad político /cultural  en A.L y el Caribe.
  PANEL 2
  La batalla de las ideas: aclarando conceptos.

·       La memoria colectiva y del conocimiento científico  de la historia. Prejuicios, errores, falacias, obstáculos y deformaciones. Historia, ideología  y política en la educación sistemática y no sistemática, La comunicación de masas y la formación / de-formación de la conciencia popular. Los intelectuales del poder financiero y los intelectuales del campo popular.
·       Qué universidad necesitan los pueblos. Políticas de formación de docentes, de profesionales y de investigadores para la profundización de un proyecto nacional en camino  de construcción de poder popular. Gestión pública y privada. La universidad y políticas de extensión. Universidad y organizaciones de masas. Ciencia y política. Arte y política.


 FORMA DE TRABAJO
Plenario de Apertura: se expondrá la trayectoria de las Jornadas de Hacer la Historia inscriptas en el proceso histórico Argentino y Latinoamericano desde comienzos de los noventa a la actualidad, deteniéndonos en  los objetivos de esta Jornada en particular. Las autoridades de la  Universidad Nacional de La Rioja presentarán sus objetivos al participar como co-auspiciante en estas Jornadas en el marco de su reciente experiencia de democracia institucional.
Paneles 1 y 2 Los Ejes Temáticos Generales serán desarrollados por expositores calificados invitados por el Comité Académico [*] en sendos PANELES. Dichos contenidos serán luego debatidos en Talleres por los participantes y asistentes inscriptos.
Talleres de debate y profundización de los contenidos expuestos en cada uno de los Paneles. La cantidad de Talleres dependerá de la cantidad de inscriptos. Cada taller contará con un facilitador cuya función será estimular la participación de todos y establecer un método de discusión contando con una guía con los subtemas y ejes para ordenar la presentación  y posibilitar la elaboración de aportes que cada Taller llevará al Plenario de cierre.
Plenario de cierre se leerán las conclusiones de los Talleres y se presentará una evaluación de los organizadores. Se adelantará la manera como los documentos de las jornadas (incluidas las conclusiones y aportes de los talleres) serán impresos y difundidos.  
Cronograma
Jueves 23 de octubre
8 a 9 hs Inscripciones y acreditaciones
9 a 10 hs Plenario de apertura

10,00 a 13.30 hs PANEL 1.
13.30 a 15 hs pausa
15 a 18hs Talleres
18 a 19 hs Reunión de facilitadores
20 hs. Actividad social /cultural  optativa

Viernes 24 de octubre
9 a 12 hs PANEL 2
12 a 13.30 hs pausa
13.30 a 16.30 hs Talleres
16.30 a 19.30 hs Plenario de cierre
20 hs. Actividad social /cultural  optativa

Sábado 25 de octubre
Actividad optativa (si fuera posible): excursión con geógrafos, historiadores y paleontólogos para dar a conocer aspectos de la región
----------------------------------------------------

Irma Antognazzi - Directora del Grupo de Trabajo Hacer la Historia

Rodolfo Ruiz Carrizo- Decano del Depto de Humanidades. UNLaR

Junio 2014.


AGRADECEMOS LA DIFUSION DE ESTA CONVOCATORIA.





[*] En la Segunda Circular se presentará la lista de expositores así como orientaciones acerca de formas y fechas de inscripción y de participación, formas de alojamiento y demás datos para los interesados.

IRMA ANTOGNAZZI: “NICARAGUA, EL OJO DEL HURACAN REVOLUCIONARIO”



Imagen integrada 1
CICLO HISTORIAS, MEMORIAS Y MOMENTOS DE LA PATRIA GRANDE

                                                                              Conmemorando el triunfo sandinista del 19 de julio de 1979, TE INVITAMOS a la  disertación de

IRMA ANTOGNAZZI: “NICARAGUA, EL OJO DEL HURACAN REVOLUCIONARIO”

La caída de la dictadura de Somoza, la campaña de alfabetización, la organización popular, la lucha.
Compartiremos  imágenes y la hermosa música popular nicaragüense

El viernes 18 de julio a las 18.30 horas
En el Salón Auditorio de UEPC - Salta 140
Irma Antognazzi nació en Rosario, Argentina en 1939.Obtuvo el título de Profesora de Historia Orientación Antropológica en 1965 y de Licenciada en Historia en 1973 en la Universidad Nacional de Rosario. Desde estudiante participó en numerosas investigaciones de campo en comunidades del Noroeste y Noreste argentinos que fueron sus primeros acercamientos al drama de la pobreza y al abandono de personas. Fue docente de escuelas terciarias desde 1965 y desde 1973 comenzó su carrera como docente universitaria. Inició su militancia gremial en la docencia y su militancia política en el FAS, Frente Antiimperialista por el Socialismo. Fue detenida en Rosario en agosto de 1975 y permaneció en prisión en la cárcel de Villa Devoto, Buenos Aires, hasta agosto de 1980 en que los militares autorizaron su libertad, pero en el exterior del país. Inició su exilio forzoso en Italia, luego en México y Brasil hasta que regresó a Argentina en 1983. Retomó sus actividades políticas, docentes y de investigación en el estudio de los procesos históricos del presente. Participó con sus trabajos en congresos y jornadas en Argentina y otros países como España, Brasil, Uruguay, Nicaragua, Chile, México, Rusia. Publicó libros y artículos sobre temas relativos a la problemática histórica. fue docente titular de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad Nacional de Rosario hasta 2005.Conoció Nicaragua en el 2000 como coordinadora del taller Universidad Pública y Neoliberalismo. En 2005 dictó un curso de Maestría en la UNAN.

Presentación del nuevo libro de Irma Antognazzi


Nuevas Jornadas! Todos y todas a La Rioja!

X JORNADAS NACIONALES - VII LATINOAMERICANAS

“CONSTRUYENDO LA HISTORIA DESDE EL PROTAGONISMO DE LOS PUEBLOS

 

GRUPO DE TRABAJO HACER LA HISTORIA conjuntamente con UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA

 

Sede Universidad Nacional de La Rioja, provincia de La Rioja, Argentina

 

23 y 24 de octubre de 2014

 

Convocatoria. Primera Circular

     

            Decíamos en la convocatoria a las IX Jornadas que realizamos en la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina) en octubre de 2010:

“Para que otra sociedad sea posible es necesario que los pueblos construyan poder para hacer políticas acordes a sus intereses y no a los intereses de los sectores de poder financiero”. “El problema del poder popular es un tema recurrente en nuestras Jornadas. Por eso nos interesa analizar los procesos de América Latina, el Caribe y Argentina en particular  través de la investigación en todas las áreas de las ciencias y con todas las formas de expresión para indagar cómo los pueblos van construyendo poder en sus respectivos territorios y los obstáculos que encuentran”.

Estas X Jornadas Nacionales VII Latinoamericanas  del Grupo de Trabajo Hacer la Historia constituyen una continuación de ejes temáticos desarrollados en las anteriores. Nos proponemos conjuntamente con la Universidad Nacional de La Rioja profundizar en la incidencia política del conocimiento de los procesos históricos del presente que trascienda los muros académicos. Para ello decidimos incorporar en estas Jornadas formas de trabajo que permitan un mayor dinamismo y compromiso de todos los participantes tanto de los expositores invitados como de los asistentes, estudiantes, docentes, profesionales, técnicos, artistas y público interesado.

Con estos objetivos buscamos apoyar y fortalecer el compromiso de la Universidad Pública en la resolución de los problemas del pueblo y en la defensa de sus intereses frente a los sectores de poder económico concentrado.

H la H no es un espacio solamente para historiadores.Para hacer la historia que necesitamos los pueblos debemos concurrir con aportes de todas las áreas de conocimiento y abrir las posibilidades de creatividad. Por esto participan en la organización y con aportes académicos distintos Departamentos y Facultades de esta Universidad Nacional de la Rioja.

Coincidimos en dar la batalla de las ideas con amplitud desde distintos marcos teóricos y puntos de vista pero con una coincidencia: preocupados en el presente de nuestras sociedades dentro de su proyección histórica, que lleva adentro procesos pasados pero de donde salen proyecciones hacia el futuro. Ese trabajo de búsqueda requiere conocer y valorar los aportes creativos más diversos y los de todas las ciencias a la vez que receptar los intereses y necesidades de los pueblos generando una trama que permita  descubrir los mejores caminos para ir haciendo sociedades cada vez mejores, más humanas, más solidarias y justas.

Queda en evidencia que no somos neutrales sino que buscamos que el conocimiento y el crecimiento de la conciencia sean puestos al servicio de protagonizar la historia hacia nuevas sociedades. Por eso mismo no aceptamos el discusionismo ni el cientificismo, ni el tratamiento panfletario. En cambio buscamos abrir debates donde la exposición de diversas ideas esté en función de los objetivos compartidos. Queremos superar las barreras que suelen existir entre las diversas ciencias en la formación  de los nuevos docentes e investigadores,  para que lleguen al campo de su actividad profesional con capacidad para asumir compromisos conscientes con el pueblo al que pertenecen.

Estamos en ese camino desde hace 20 años en que realizamos la Primera Jornada en la Universidad Nacional de Rosario. Desde el entusiasmo que nos produce aportar al necesario compromiso de la educación pública con las causas de los pueblos los invitamos a ser protagonistas de las X Jornadas del Grupo de Trabajo Hacer la Historia  conjuntamente con la Universidad Nacional de La Rioja portadora de una rica experiencia de democracia institucional en el marco de los grandes intereses nacionales.

 

 

EJES TEMÁTICOS GENERALES

 

PANEL 1

La crisis global del imperialismo y el nacimiento de nuevas formas de sociedades. Desafíos y dificultades en el proceso histórico del presente de los pueblos de América Latina y el Caribe.

·        Estrategias del poder económico/financiero y los proyectos populares en marcha en Venezuela, Ecuador, Bolivia. (el presente con proyección histórica). Formas de democracia y de estado.

·        Caracterización del poder económico/financiero y sus proyectos políticos en Argentina. Correlación de las fuerzas en pugna. Herramientas y contenidos de la lucha política y social en Argentina: el proyecto nacional y popular.

·        Perspectivas y experiencias de unidad político /cultural  en A.L y el Caribe.

  PANEL 2

  La batalla de las ideas: aclarando conceptos.

 

·        La memoria colectiva y del conocimiento científico  de la historia. Prejuicios, errores, falacias, obstáculos y deformaciones. Historia, ideología  y política en la educación sistemática y no sistemática, La comunicación de masas y la formación / de-formación de la conciencia popular. Los intelectuales del poder financiero y los intelectuales del campo popular.

·        Qué universidad necesitan los pueblos. Políticas de formación de docentes, de profesionales y de investigadores para la profundización de un proyecto nacional en camino  de construcción de poder popular. Gestión pública y privada. La universidad y políticas de extensión. Universidad y organizaciones de masas. Ciencia y política. Arte y política.

 

 

 FORMA DE TRABAJO

Plenario de Apertura: se expondrá la trayectoria de las Jornadas de Hacer la Historia inscriptas en el proceso histórico Argentino y Latinoamericano desde comienzos de los noventa a la actualidad, deteniéndonos en  los objetivos de esta Jornada en particular. Las autoridades de la  Universidad Nacional de La Rioja presentarán sus objetivos al participar como co-auspiciante en estas Jornadas en el marco de su reciente experiencia de democracia institucional.

Paneles 1 y 2 Los Ejes Temáticos Generales serán desarrollados por expositores calificados invitados por el Comité Académico [*] en sendos PANELES. Dichos contenidos serán luego debatidos en Talleres por los participantes y asistentes inscriptos.

Talleres de debate y profundización de los contenidos expuestos en cada uno de los PanelesLa cantidad de Talleres dependerá de la cantidad de inscriptos. Cada taller contará con un facilitador cuya función será estimular la participación de todos y establecer un método de discusión contando con una guía con los subtemas y ejes para ordenar la presentación  y posibilitar la elaboración de aportes que cada Taller llevará al Plenario de cierre.

Plenario de cierre se leerán las conclusiones de los Talleres y se presentará una evaluación de los organizadores. Se adelantará la manera como los documentos de las jornadas (incluidas las conclusiones y aportes de los talleres) serán impresos y difundidos.  

 

Cronograma

Jueves 23 de octubre

8 a 9 hs Inscripciones y acreditaciones

9 a 10 hs Plenario de apertura

 

10,00 a 13.30 hs PANEL 1.

13.30 a 15 hs pausa

15 a 18hs Talleres

18 a 19 hs Reunión de facilitadores

20 hs. Actividad social /cultural  optativa

 

Viernes 24  de octubre

9 a 12 hs PANEL 2

12 a 13.30 hs pausa

13.30 a 16.30 hs Talleres

16.30 a 19.30 hs Plenario de cierre

20 hs. Actividad social /cultural  optativa

 

Sábado 25 de octubre

Actividad optativa (si fuera posible): excursión con geógrafos, historiadores y paleontólogos para dar a conocer aspectos de la región

----------------------------------------------------

 

Irma Antognazzi – Directora del Grupo de Trabajo Hacer la Historia

 

Rodolfo Ruiz Carrizo – Decano del Depto de Humanidades. UnLaR

 

Junio  2014.



[*] En la Segunda Circular se presentará la lista de expositores y de auspiciantes así como orientaciones acerca de formas y fechas de inscripción y de participación, formas de alojamiento y demás datos para los interesados.